El pasaje de las Escrituras de hoy viene del capítulo 13 de Levítico. Describe cómo se diagnosticaba la lepra. Levítico 13:18-20 dice: “Y cuando en la piel de la carne hubiere divieso, y se sanare, y en el lugar del divieso hubiere una hinchazón, o una mancha blanca rojiza, será mostrado al sacerdote. Y el sacerdote mirará; y si pareciere estar más profunda que la piel, y su pelo se hubiere vuelto blanco, el sacerdote lo declarará inmundo; es llaga de lepra que se originó en el divieso”.
La mayoría de los que escuchan la Palabra de Dios aquí seguramente vive en la ciudad. Yo también he vivido siempre en ciudades, así que no puedo decir que sepa mucho acerca de la vida rural. Una vez, cuando terminé la escuela primaria, visité a mi hermano en el campo. Allí vi muchos árboles de caquis y la gente del lugar estaba muy orgullosa de ellos. El pasaje de las Escrituras de hoy me recuerda a estos árboles. Cuando se cae un caqui de un árbol, al principio está duro. Sin embargo, en poco tiempo empieza a madurar y a hacerse blando. Cuando el caqui está bastante blando, la gente se come lo que hay dentro y tira la piel. A veces, si hay demasiados caquis que han caído de los árboles, se recogen y se adoban con sal para comerse más adelante.
https://www.bjnewlife.org/
https://youtube.com/@TheNewLifeMission
https://www.facebook.com/shin.john.35
Es muy importante que conozcamos la Palabra de Dios. Para resumir el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento en términos simples, el Sumo Sacerdote...
Acabamos de leer Levítico 1:1-9 en el pasaje de las Escrituras de hoy. La palabra Leví significa unidad. Como sugiere el nombre, Dios creó...
Espero que todos hayan disfrutado la cena. La Iglesia de Seúl me ha ofrecido unas comidas exquisitas y si me quedo aquí demasiado tiempo,...